Seleccionar página

En un año que comenzó con buenas noticias para los  vehículos eléctricos, tras la eliminación del Impuesto Específico Interno (IMESI), las autoridades de Uruguay analizan la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a este segmento. 

Actualmente desde el punto de vista tributario la única tarifa que queda al vehículo eléctrico es el IVA y este impuesto sería el próximo paso del gobierno para fomentar a los vehiculos electricos.

Cabe recordar que, a partir del primero de enero, Uruguay eliminó el IMESI, que estaba en un 5,75%. A su vez, es destacable que en el país tampoco se cobra el Arancel Externo Común, que es de un 23% a los vehículos a combustión.

Por su parte, la Patente de Rodados, que es el impuesto municipal para transitar, se cobra a mitad de precio de un vehículo a combustión. 

También, las empresas tienen la opción de incluir a los vehículos eléctricos dentro de proyectos de inversión. De esta manera, a partir de la Ley de Promoción de Inversiones del Uruguay, el privado cuenta con varios beneficios tributarios durante todo el proyecto, lo que permite abaratar costos. 
La ACAU  busca que se incluya al vehículo eléctrico dentro del universo de los vehículos que pueden usar el leasing como instrumento financiero y asi eliminar el IVA. Actualmente este sistema solo está destinado hoy a los utilitarios.
Mediante el leasing el publico en general va a poder utilizar el mecanismo de leasing y asi exonerar el IVA y poder finaciar el vehiculo a tres años.

De esta forma, Uruguay se convertiría en uno de los países con menores trabas tributarias de la región, lo que esperan permita desarrollar el parque vehicular eléctrico a mayor velocidad. 

En la actualidad, los eléctricos implican el 1,11% del mercado, aunque el segmento se duplica año tras año. En 2021 hubo vendidos 600 vehículos aproximadamente. 248 corresponden a automóviles, 130 al segmento de los SUV, 131 a utilitarios y 39 a camiones. Algunos números faltantes provienen de marcas que no tienen representación en el país. 

Además, ya varias empresas han adelantado que en el 2022 llegarán nuevos modelos eléctricos e híbridos al país. 

Muchos importadores ya nos han anunciado extraoficialmente que este año traerán de distintas automotrices dos o tres modelos eléctricos. Esto va a hacer que crezca el parque de eléctricos de manera exponencial.

Se prevee un crecimiento como resultado de la evolución de la batería, gracias a su precio a la baja y al incremento de su autonomía, despertando asi el interés de la gente.